Las Listas de Cumplimiento y su rol en las empresas
Si usted está interesado en conocer más acerca de las listas restrictivas, las listas de cumplimiento, las listas vinculantes, listas inhibitorias, el software de listas restrictivas, la debida diligencia online, entre otros aspectos este artículo es de su interés.
La gestión de riesgos empresariales, conlleva a un trabajo arduo y de permanente monitoreo que permitan mitigar los riesgos asociados al negocio, por tal motivo se debe validar a las contrapartes según las políticas corporativas y de acuerdo al cumplimiento normativo.
Uno de los pasos fundamentales de prevención, son las verificaciones en las listas restrictivas a nivel nacional e internacional y de la vinculante para cada país, consolidando una amplia red de consultas, que al ser de manera individual, los tiempos por cada proceso se convertirían en una complejidad y a la hora de cumplir con las labores de prevención inmersas en las funciones de cumplimiento, los tiempos de respuesta son reducidos en la ejecución operacional de la organización.
Ante estas limitaciones, se debe optimizar uno de los recursos más importantes y es el tiempo, que sumada a la efectividad y análisis, permitirá un proceso más dinámico y eficaz en la toma de decisiones, razón por la cual COMPLIANCE, permite ser un apoyo integral en todas las áreas de la organización ante la vinculación de nuevos asociados, en operaciones, transacciones, contrataciones, entre otras que apoyen el crecimiento seguro de la organización, enfocados siempre en altos estándares de calidad, efectividad, agilidad y mitigando el riesgo asociado al lavado de activos y financiación del terrorismo.
Dentro del proceso de la organización, la norma específica unas listas obligatorias, sin embargo, nuestra gestión de riesgo debe ser más robusta e ir mas allá y unificar una reglamentación a nivel corporativo, donde la visión de validación debe ser más amplio, en el que verifique otras entidades y referenciaciones claves para el Core de negocio, donde sus focos de atención sean aplicables a todas las áreas de la compañía.
De esta manera se crean varios tipos de listas con la finalidad de realizar los procesos de selección y recurso interno de cada compañía, una de ellas es la verificación en la lista vinculante la cual tiene como proposito precisar las fuentes que son de uso excepcional dentro de una una correcta debida diligencia, en el caso de Colombia se denomina que la unica lista vinculante es la del Consejo de Seguridad de las Naciones unidas (ONU) la cual tiene como objeto imponer sanciones a personas las cuales son evaluadas por un comité para ser incorporados en esta lista.
Encontramos tambien las listas de carácter sancionatorio las cuales nos brindan informacion de bases tanto nacionales como internacionales, en estas se relacionan procesos, antecedentes y reportes asociados a LAFT.
Por lo anterior, estas nos permiten mitigar el riesgo no solo para nuestras contrapartes a nivel nacional, si no tambien a nivel internacional por tal motivo es necesario verificar los diferentes tipos de antecedentes en todos sus escenarios, a nivel nacional encontramos antecedentes como los de responsabilidad fiscal por la contraloría, los judiciales por parte de la Policía Nacional, Disciplinarios por parte de la Procuraduría General de la Nación y no puede faltar la validación en la Rama Judicial respecto a la información de procesos jurídicos en sus diferentes instancias procesales y en sus respectivas jurisdicciones como los (penales, administrativos, civiles y familiares, de las altas cortes y consejo de estado).
Asi como estas fuentes de consultas a nivel nacional, es importante abarcar marcos en fuentes internacionales, tales como la lista Clinton – office of foreign Assets Control OFAC, Interpol la cual recopila información de personas relacionadas en delitos con LA/ FT, la unión europea que es una lista consolidada de sanciones financieras, FBI (Federal Bureau of investigation) nos relaciona información de personas con crímenes y terrorismo, HM Treasury GOV.UK – Tesoro de Inglaterra, Interpol, Proveedores ficticios de la DIAN, Sanciones del banco interamericano de desarrollo (BID) entre otras que son de carácter restrictivo.
También es importante contar con un perfilamiento del usuario en cuanto a la validación en fuentes informativas o de referenciaciòn ya que estas cumplen con la finalidad de recopilar datos de fuentes abiertas que permitan identificar posibles riesgos reputacionales o de vinculacion en investigaciones previas y formales por parte de las autoridades competentes. Dentro de estas fuentes encontramos algunas importantes como la Consulta Nacional de Comparendos e Infracciones de Tránsito, Información de empresas en cuanto su actividad económica, información de Registraduría como tramites de cedulas de ciudadanía, noticias en los medios principales como noticias el tiempo, noticas de la república, noticias caracol, panamá papers que relaciona información de empresas o personas naturales incluidas en documentos publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación – ICIJ, entre otras fuentes diversas que nos permiten conocer un poco más al detalle a nuestra contraparte.
Es así como la validación en las diferentes listas COMPLIANCE no solo se enfoca en la validación de cumplimiento a la norma LAFT, si no que se convierte en una herramienta eficaz para la toma de decisiones en cada una de las diferentes áreas de su empresa, permitiendo ejercer un control y monitoreo necesario para la mitigación de los riegos asociados a la unidad de su negocio.
Leave a reply