FinCEN Files: 4 grandes bancos...

FinCEN Files: 4 grandes bancos utilizados por oligarcas, corruptos y criminales para mover dinero sucio

22/09/2020

La filtración de los llamados FinCEN Files ha vuelto a poner a varios de los principales bancos del mundo bajo la lupa por su rol en el lavado de dinero. Este escándalo ha sacado a la luz cómo algunas de las instituciones financieras más grandes del mundo han facilitado el movimiento de dinero sucio a nivel global.

Los archivos incluyen miles de «reportes de actividades sospechosas» (SARs, por sus siglas en inglés) elaborados por los mismos bancos para la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés). Estos documentos confidenciales han revelado transacciones alarmantes que involucran a clientes de alto riesgo y sumas masivas de dinero.

FinCEN Files: la filtración de miles de documentos que expone cómo los grandes bancos facilitaron el lavado de billones de dólares en todo el mundo

Por ley, cualquier inquietud vinculada a transacciones realizadas en dólares estadounidenses debe notificarse al FinCEN, incluso si tiene lugar fuera de EE.UU. Sin embargo, aunque estos reportes confidenciales -conocidos como SARs– no necesariamente constituyen prueba de delito, hay varios casos en los FinCEN Files que obligan a preguntarse por qué algunos bancos no actuaron después de encender las alarmas.

Quiénes son los «boligarcas» y qué indicios hay en los archivos FinCEN de que bancos los ayudaron a extraer de Venezuela dinero público

A continuación, recopilamos 4 ejemplos que involucran a algunas de las principales instituciones bancarias del mundo y que seguramente son de lectura incómoda para los involucrados.

1. HSBC y su rol en el lavado de dinero

Uno de los casos más destacados en los FinCEN Files involucra a HSBC. El banco permitió que actores corruptos movieran millones de dólares a través de su red, a pesar de las señales de advertencia. Este caso resalta la falta de controles efectivos y la permisividad hacia actividades sospechosas.

2. JPMorgan Chase y las transacciones sospechosas

JPMorgan Chase es otro banco mencionado en los FinCEN Files. La institución procesó pagos para entidades que luego se descubrió estaban involucradas en escándalos de corrupción y fraude. A pesar de tener conocimiento de estos riesgos, las transacciones continuaron sin impedimentos significativos.

3. Deutsche Bank y los clientes de alto riesgo

Deutsche Bank aparece en los FinCEN Files por facilitar transferencias para clientes de alto riesgo, incluidos oligarcas y figuras políticas cuestionables. El banco ha enfrentado numerosas multas y sanciones por su falta de vigilancia y cumplimiento normativo.

4. Standard Chartered y las conexiones ilícitas

Standard Chartered también está bajo escrutinio por su rol en el movimiento de dinero sucio. Los FinCEN Files muestran cómo el banco procesó transacciones para entidades vinculadas con el crimen organizado y actividades ilegales, sin tomar medidas adecuadas para prevenir estos flujos de dinero.

La importancia de un compliance officer en el sector bancario:

El papel del compliance officer en el sector bancario es esencial para garantizar que las instituciones financieras cumplan con las normativas vigentes y eviten ser utilizadas para actividades ilícitas. La implementación de políticas de compliance no solo protege a los bancos, sino que también contribuye a la estabilidad y transparencia del sistema financiero global.

Beneficios de un programa de compliance efectivo:

Contar con un programa de compliance efectivo en los bancos no solo ayuda a prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilegales, sino que también mejora la reputación de la institución. Los bancos que demuestran un compromiso con la ética y la transparencia son más confiables para los clientes y socios comerciales, y tienen mayores oportunidades de crecimiento y éxito a largo plazo.

La filtración de los FinCEN Files destaca la importancia de implementar y fortalecer los programas de compliance en las instituciones bancarias para prevenir el lavado de dinero y proteger la integridad del sistema financiero global. Los bancos deben adoptar medidas rigurosas y proactivas para garantizar que sus operaciones sean transparentes y libres de actividades ilícitas.

#Compliance, #Risks International S.a.s

Fuente: BBC

No Replies on FinCEN Files: 4 grandes bancos utilizados por oligarcas, corruptos y criminales para mover dinero sucio

Leave a reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.